Primera etapa: Durante la aplicación, realizar el triple lavado de los envases vacíos.
Segunda etapa: Inutilización, almacenamiento provisorio y eliminación de los envases.
Llenar el envase vacío con agua.
Agitar enérgicamente.
Agregar el agua proveniente de esta limpieza al tanque de la pulverizadora para ser
utilizado en la tarea fitosanitaria prevista.
Esta operación deberá repetirse por lo menos 2 veces más.
Se utilizará siempre agua proveniente de cañerías o canillas, nunca se colocarán o
sumergirán los envases en acequias, cursos de agua o lagunas para su lavado.
Después de la aplicación: Se inutilizarán los envases vacíos, haciéndoles varias perforaciones en el fondo con un elemento punzante.
Agrolimpio: Programa que divide las tareas en dos fases: la primera tiene por finalidad la recolección y el acopio de los envases vacíos descontaminados en lugares de concentración adecuados a tal fin y la segunda tiene por finalidad adecuar (moler, picar o prensar) esos materiales y trasladarlos a los centros de reciclado. Para más información contactarse a: agrolimpio@agrolimpio.com.ar
En todos los casos leer atentamente la etiqueta y conseguir ayuda médica.
Los depósitos de productos fitosanitarios deben destinarse sólo a ese fin. Los productos fitosanitarios siempre deben almacenarse bajo llave, para evitar el acceso de los niños y de personas no autorizadas. Los productos fitosanitarios deberían estar almacenados bajo techo.
Prohibido fumar. Recoger el producto previa ligazón con material absorbente (ej: aserrín, turba, aglutinantes de productos químicos) e introducirlo en recipientes cerrados para su posterior destrucción. No comer ni beber sin haberse lavado.
Los productos fitosanitarios siempre deben almacenarse bajo llave, lejos del alcance de los niños, de personas no autorizadas, animales, forrajes, semillas, y fuentes de agua. Mantenerlos almacenados en lugares cubiertos, ventilados, cerrados y sobre tarimas. Consultar la etiqueta para conocer las instrucciones de almacenamiento. Para la mayoría de los productos hay que evitar las temperaturas extremas (por debajo de los 0 Cº y por encima de los 35 Cº). Evitar la radiación solar directa sobre los envases.